Post 09 - TP1B, Reflexiones

Este trabajo práctico partió como la continuación de uno anterior, en nuestro caso, el Eco Eleva, elevador para inodoros descartable y de cartón.

Al principio, la idea novedosa era entusiasta, pero al ir concretando las pruebas de uso nos encontramos con múltiples dificultades para que el proyecto sea factible. Lo que nos llevó a la conclusión negativa, de que el producto en sí no podía concretarse.

Pudimos experimentar el pasaje del ideal del proyecto plasmado en papel a la comprobación del prototipo y los problemas que van surgiendo.

Cuestiones de peso que influyeron para llegar a nuestra conclusión:
costos, espacio de guardado requerido, higiene del producto, comodidad del usuario al sentarse, instalación del dispositivo en el inodoro y la aceptación social del producto.

Por lo cual el trabajo tomó el rumbo de justificar por qué el proyecto no es viable, y por qué no era factible llegar a la instancia de prototipo.

Proceso TP2 - Diseño de Servicios

Lo primero y fundamental para arrancar con el tp fue recabar información de usuarios reales. Nuestra herramientas fueron las encuestas, y el relevamiento de las experiencias de algunos usuarios, que nos dieron el pie para detectar sobre qué variables íbamos a trabajar.
También nos fue de mucha utilidad que ya esté en práctica Grin, ya que relevamos las experiencias a partir de esta plataforma, y complementamos con otras que funcionan en otros paises, como Lime.

A partir de ésta información elaboramos los arquetipos.

Al ser un servicio nuevo, los principales usuarios se acercan por curiosidad, por el afán de probar una experiencia nueva. Encontramos un problema con la cuestión del primer encuentro con el monopatín: presentaba ciertos conflictos, como no hallarlo donde dice la app, y tener que hacer una especie de "búqueda del tesoro" para poder finalmente subirse a uno.

Partimos identificando pequeños puntos a intervenir en el servicio que ya existe, pero al ir profundizando veíamos que se complejizaban, cada acción física tiene un correspondiente en la app, en el front y en el back. Sin olvidar las acciones físicas de apoyo del servicio que el usuario no ve, principalmente la redistribución de los dispositivos.

De una línea de ítems que escribimos se terminó generando una especie de árbol, que muestra la complejidad de la relación de los elementos del servicio.

Otra herramienta que consideramos para diseñar el servicio fueron las alianzas estratégicas por temas de lugar físico para estacionamiento o de incentivo de uso de casco.

Fue un tp distinto, al no hacer producto y tener que pensar otras variables, confieso que en algunas partes estuve un poco perdida y me sirvió que el trabajo fuese en grupo.

Post 08 - Reflexiones sobre la charla de Anabella Rondina

Las palabras que me quedaron resonando son "humildad y escucha" como cualidad recomendada para los diseñadores. 
Lo que me dejó la charla es que luego de recibidos, los diseñadores deben empezar a aprender un oficio, al ejercer su trabajo. Un poco se me hace lo del concepto de "diseñante", ya que el aprendizaje es un proceso continuo.
Otra cosa que rescato de la charla es el contexto de país que acompaña el desarrollo de las empresas que nos emplearían a los diseñadores. Una cosa es un país con la industria en crecimiento, pero ahora el contexto es totalmente distinto de todo lo que nos contó Anabella sobre los proyectos del CMD. Hoy en día el panorama para las industrias viene bastante mal, y no se en qué posición nos deja eso a nosotros, sobre todo los que todavia estamos estudiando y buscando nuestro lugar en el mercado laboral.

Sobre la teórica de Paulina Becerra

Después de que Verónica Devalle nos invitara a reflexionar sobre el objeto más allá de eso como una cosa, y explorar su simbología, en esta última charla con Paulina Becerra ya el tema se salió del objeto y cómo nuestra tarea como diseñadores puede ir mucho más allá del mismo. Vinculo las dos charlas, porque la primera (la de Verónica) trató sobre todo lo que circunda a los objetos como "mediadores de los vínculos sociales", cómo sus propiedades simbólicas, sus significados para el humano luego desencadenan distintas formas de consumo. Y en la segunda charla (la de Paulina) partimos desde el objeto hacia el diseño de la experiencia, desde la perspectiva del consumo también.

Me llamó la atención cuando se hizo referencia a lo etéreo de lo consumido en el servicio, lo irrepetible. Se trabaja para que alguien te compre algo que dura un rato y luego no está más. Pagás para vivir el momento. Y como mucho te quedará un souvenir, un recuerdo. Qué loco, pero la vida es así.

Diseño de servicios. Parece una pavada, pero no lo es. Me sorprendió la complejidad de ciertos mecanismos, incluso habiendo participado dentro de ellos. No pude evitar recordar mis experiencias como empleada en locales donde se vendían bombones y servía café. La palabra coreografía me pareció bastante atinada. Me pareció totalmente pertinente cuando Paulina mencionó que hay que tener en cuenta a los diversos actores, por lo que entendí: quien recibe el servicio y quien lo brinda. La organización es clave, no sólo pensar que quiere tu cliente/usuario, sinó cómo podés pensar todo el proceso para que se cumpla eficientemente con los recursos que tenés a mano. O los que se pueden generar pensando desde el diseño.

Muchas personas viven a diario el diseño de servicios desde adentro, no sólo como consumidores sino como partícipes de la cadena del servicio brindado, porque es su trabajo. Pararse a pensar en macro sobre eso requiere bastante abstracción, según lo que opino yo. Pero nuevamente, los diseñadores de alguna u otra manera estamos siempre influyendo en el contexto diario de la humanidad a través de nuestro trabajo.

Hablando de trabajo, no es casualidad que nuestro trabajo vire hacia lo no material, y que con las mismas herramientas que podemos pensar un objeto podamos pensar una experiencia. Respecto de esto, no podemos desentendernos de  cómo funciona la economía tanto en nuestro país como en el mundo. La división del trabajo. ¿Dónde se hacen los objetos? ¿Ya estamos saturados de objetos que luego se convierten en basura? ¿Estamos frente a un cambio de paradigma? En la charla pude rescatar que objeto y servicio hoy en día son complementarios y que bueno que nuestra preparación podamos participar en ambos procesos de desarrollo. Eso sí, centrados en el usuario. Después de todo, lo que pude sintetizar es que hay que trabajar para entender a la gente, y trabajar en forma colectiva. Y toda la complejidad que conlleva vincular ideas, sensaciones, experiencias y personas.

Concluyo que aunque bastante larga, la charla fue muy interesante.

Explorando el manifiesto

Sobre la facultad y la universidad pública:
estoy de acuerdo con abrir la facultad tratando temas no usuales y enfocarse en necesidades reales de la sociedad. Me parece que es hacer la facultad útil a la comunidad.

Me genera dudas lo de espacios de formación comunes. Con otras cátedras? Con otras carreras? No deja manifestado el cómo.


Trabajar en territorio, trascender los talleres lo vimos en el tp1A. En principio es interesante, pero es un tema organizarlo. A mi me pareció una tarea si bien compleja, también agradable.


A los docentes se los plantea como guías que acompañan y no como quienes te dictan lo que tenés que hacer. Lo vinculo al concepto de "diseñante".


Interesante el concepto de "Diseñante", te preparan para ejercer fuera del marco de contención de las correcciones de la facultad. Está bien lo de encontrar un método propio. Pero que en el camino no nos dejen solos, porque hay momentos en los que nos sentimos perdidos.


Sobre los proyectos de investigación, y en base a mi experiencia personal (ya que participo en uno, a través de otra cátedra), hay que difundir más eficientemente las cosas interesantes que pasan en la FADU con respecto a esto. Pasan un montón de cosas interesantes con respecto a proyectos de investigación, Ubatic, Ubanex, etc., pero la mayoría del alumnado no está enterado de estas actividades académicas.


Sobre la definición: Pensamiento Proyectual, el aprendizaje es una forma de pensar. "Se aprende formulandose preguntas. Se aprende a identificar problemas, darles un marco y una respuesta de diseño"

No entendí el cambio en lo que dicen sobre que la enseñanza en DI es proyectual por todo lo otro (que es inherente a nuestro pensar y accionar etc). O sea, no veo bien la diferencia cómo está expresada en el texto.

Teoría: Cómo pasamos de la teoría a la forma. El trabajo teórico nos quita bastante tiempo. Falta ejercitar el cómo vincularlo a las bajadas de propuestas formales. Se hizo notorio en la gran cantidad de aplazos que hubo en el tp1A.


Finalmente, estoy de acuerdo con los puntos de los diseñadores que quieren formar y que sea una cátedra que constantemente se esté autoevaluando en su rol de docencia y que nos pidan una retroalimentación con nuestras opiniones (aunque a veces nos resulte pesado estar reflexionando y escribiendo todo el tiempo). La humildad de la autocrítica es muy valorada por los alumnos, lo sentimos como un reconocimiento para con nuestro trabajo y desempeño. De otra manera, no me hubiese inscripto para cursar aquí. Creo que de parte de los alumnos, nos debemos el fijarnos en esas cosas también a la hora de elegir adónde vamos a cursar.


Post 07- Retrospectiva del TP1 A

Carro asistente para recolección de orina:¿Por qué elegí esta propuesta? 

Tenía tres propuestas conceptuales: una sobre indumentaria, la otra sobre recolección de orina y la última sobre el orden y conservación de chatas y papagayos. La primera se me hacia demasiado compleja como para abordarla en este tp y la última me daba miedo de terminar haciendo un simple armario. Y bueno, la del medio me atrajo más porque pude ver la situación en vivo y en directo, y creí sinceramente que había una necesidad no resuelta.

Durante el desarrollo de este proyecto tuve altibajos. Y no sólo por cuestiones ligadas a la facultad. A veces la vida personal de uno se complica justo cuando tenés entrega. Me ha pasado más de una vez. Esta vez fue en una etapa más temprana del proyecto, así que me armé de toda la fuerza que pude juntar para seguir adelante. Escribo sobre cómo me sentí anímicamente, porque lo anímico influye en cualquier cosa que hagas. Y por desgracia, lo personal influye la facultad. Por suerte para mi, ir a clase es hacer lo que me gusta, ir a la facultad a veces ayuda a despejarse...pero cuando llego a casa con toda la tarea para hacer....ufff...hay que armarse de paciencia y voluntad. Por lo menos al principio, cuando agarrás viaje ya vas piloteando mejor el trabajo. Aunque, por momentos sentía desaliento y necesidad de un recreo. Pero cuando hay entrega, a veces simplemente no se puede tener recreo.

Sentí realmente que llegué como pude. Quizás en otras circunstancias lo hubiese encarado distinto. Porque empecé tarde a dibujar, pero es que realmente necesitaba cerrar la instancia de investigación para ponerme a concretar algo. 

SINTESIS es la palabra que más me dijeron. Y reconozco que me costó mucho pasar de la idea escrita a la idea dibujada. Me costó mucho dar el salto del boceto a la propuesta formal concreta. Porque ideas me surgieron muchas. Pero materializarlas, ponerlas en tres dimensiones (aunque sea dibujado en un papel) a veces cuesta.

Este proyecto fue un desafío en todos sus aspectos. Espero haber por lo menos llegado al mínimo de la expectativa para aprobar. Porque realmente este es uno de esos tps en los que no sabés realmente como te fue hasta que te dan la nota. Yo dejé todo lo que podía dar en este momento. Si alcanzó, no lo sé.

Aún así, tengo mucha expectativa de saber que vamos a hacer el tp que viene.

Post 06 - Proceso Parte B. Materializando las ideas (o un intento de eso)

Con respecto a lo que tengo que decir sobre esta etapa del trabajo práctico, este fue un proyecto en el que básicamente sentí que faltó tiempo para desarrollar a nivel de materialización.
Tuvimos una parte de investigación y reflexión que me resultó muy amena, pero a la hora de ponernos a dibujar, sentí que se me vino todo encima.

De la propuesta que elegí, me costó pasar de la palabra a la forma, me costó pasar del esquema, a pesar de que tenía muchas ideas al respecto del proyecto.
Pero, aún así, elegí hacer un producto simple, pensando en que lo más inteligente era no irme por las ramas con complicaciones morfológicas, porque sinó, no llegaba.

En una de las correcciones me sugirieron sumar más prestaciones al producto. Es verdad, ¿qué diferenciaba a mi colector de otros objetos improvisados que se utilizan actualmente? Decidí volver a una de mis primeras propuestas (que había quedado en lo esquemático) y combinarla con otra (también esquemática). Basicamente, componer un carro asistente para la tarea específica del vaciado de las bolsas. Que no sea solo el colector. Y que el colector contemple una secuencia donde no haya que ir a vaciarlo a cada rato, como se hace ahora.

Yo estuve observando la secuencia de los enfermeros por casi una hora, presencialmente, en la guardia del hospital. (Por que estaba ahí, particularmente no viene al caso). Pero eso lo complementé con videos que anduve encontrando por ahi en youtube. Por eso detecté la cantidad de elementos asistentes que utilizan para la secuencia: pinza kocher, gasa, antiséptico, libreta, el colector mismo. Algunos usan carro de hospital. Otros lo llevan todo en la mano. Junto a la riñonera con las gasas sucias de pis que descartan luego de la secuencia. Humildemente, les quise simplificar la tarea pudiendo llevar todo junto, pero separado. Por eso puse un "cestito" transitorio para residuos patogénicos. ¿Por qué tomé la decisión de hacerlo de como 30 cm de profundidad???? Porque a veces también se hacen cambios de bolsa colectora de orina, no sólo el vaciado. Y yo quería que entre la bolsa.

Un punto que me quedó específicamente pendiente fue el trabajo sobre los olores. Primeramente pensé en un sifón, como en las cañerías de las casas, que evita que retorne el olor. Pero no puedo extrapolar ese dispositivo porque son contextos totalmente diferentes. Tendría que desarrollarlo específicamente. No había tiempo. Así que lo eliminé. Y le puse una tapa con bisagra. Se abre y se cierra de la forma más simple que encontré. (Sin mucho rebusque de forma ni recovecos que junten mugre, porque complicaría el funcionamiento del dispositivo)

También eliminé la parte de recolectar muestras de orina, porque necesitaba simplifcar el producto. Al principio, la toma diferenciada de muestras estaba contemplada.

Salpicaduras: esbozé unos dibujos a mano para una intervención en la boca de entrada, pero era agregar una pieza más al sistema... y la misión era simplificar y no complejizar.

La salida de los líquidos: fue todo un tema elegir cual sería el mecanismo. Porque hay distintas válvulas. Tomé como referencia las de las bolsas colectoras, porque ya funcionan. Pero me quedaba un "no se qué," porque no sabía realmente como eran. Fui a recorrer farmacias que me quedaban razonablemente dentro de mis recorridos diarios (que van de Nuñez a Pacheco) y sinceramente me querían arrancar la cabeza. No pudiendo conseguir una bolsa para diseccionarla y analizarla, me decidí por la búsqueda en internet. Y observé que el sistema de los grifos, de las canillas, me quedaba bastante razonable para lo que necesitaba. Y lo dejé. No sé si es lo ideal, pero nuevamente, desarrollar una válvula especial que además cumpla con los requerimientos de asepsia de mi producto, es muy específico y demanda TIEMPO. Es mucho trabajo para sumarle a todos los componentes de entrega que debía generar.

Bueno, finalmente, debo decir que este fue un trabajo que hice muy a las corridas. Tanto por escasez de clases de corrección como de cuestiones personales, muy inoportunas para con mi desempeño en la facultad.
¿Podría haber sido más amena la experiencia? La verdad no lo se, hablando con algunos compañeros, creo que fue un proyecto desafiante para todos.


Post 09 - TP1B, Reflexiones

Este trabajo práctico partió como la continuación de uno anterior, en nuestro caso, el Eco Eleva, elevador para inodoros descartable y de ca...